La Alpujarra almeriense se encuentra encuentra entre Sierra Nevada al norte y la Sierra de Gádor por la parte sur. Es una región compuesta por valles y barrancos recorridos por ríos y montañas, con preciosos paisajes y pintorescos pueblos blancos. Un entorno precioso para descubrir a través de sus rutas y sus pueblos. ¿nos acompañas?
Nuestra excursión comenzó en El Ejido, desde donde planeábamos visitar algunos pueblos de la Alpujarra almeriense y hacer alguna ruta de la zona.
Nos dirigimos primero a Laujar de Andarax, la capital de la Alpujarra almeriense, desde donde comenzaba la ruta elegida: El Sendero de la Hidroeléctrica.
El Sendero de la Hidroeléctrica, decubriendo las Alpujarras.
Es un recorrido de dificultad media, muy divertido para una excursión familiar, aunque su comienzo requiere un poco de forma física.
La ruta es lineal, 4,4 km de ida y otros tantos de vuelta, comienza con un ascenso bastante empinado durante casi todo el primer km de la ruta. Aunque es duro os aseguro que merecerá la pena.
En esta zona el paisaje es bonito, ascendiendo y dejando abajo el cauce del río Andarax. También veremos una de las tuberías por las que va el agua de la central.



Terminada esta subida inicial, el camino se hace más sencillo y vamos a ir andando al lado de una antigua acequia.
Seguimos y vamos atravesar una zona de túneles excavados en la propia montaña, que en ocasiones se abren y ofrecen vistas impresionantes. Personalmente me parece de lo más bonito de la ruta.




Pasado la zona de túneles volveremos a la acequia, pero esta vez andaremos por dentro. Mientras disfrutamos del camino y las vistas de las Alpujarras. Como si la cosa no fuera con ellas, nos encontramos con dos cabras salvajes propias de la zona que, junto con el cántico de las cigarras y otros animales, nos permite disfrutar de la naturaleza en tranquilidad y armonía.
Seguimos un rato y llegamos a una zona en la que hay que cruzar un puente que sirve de propia acequia y de paso. Está perfectamente balizado y asegurado.


Continuamos y, un poco más adelante, nuestra ruta se cruza con otra, en este momento tenemos que seguir recto. Una vez pasado este punto nos queda aproximadamente 1,5km para llegar.
Por fin llegamos a la parte final y podemos disfrutar de dos zonas, una de ellas es a los pies del río y por otro lado la Central Hidroeléctrica. Ésta se ve desde arriba, pero si se bajan las escaleras que hay se accede a ver una pequeña cascada y el final de la acequia por la que hemos ido.



El Sendero de la Hidroeléctrica visto por Dadom12
Después de la ruta estábamos muy cansados y decidimos descansar en el área recreativa El Nacimiento, donde comenzaba el sendero. Aquí encontramos un par de bares y una zona de barbacoas y merenderos, ideal para recuperar fuerzas. Todo limpio y perfectamente atendido.
Laujar de Andarax, capital de la Alpujarra almeriense.
Cómo era pronto tomamos allí un aperitivo y bajamos después a Laujar de Andarax con idea de comer, aunque no pudimos hacerlo porque la zona central del pueblo estaba en obras y los restaurantes estaban cerrados.
Aún así pudimos ver la Iglesia de la Encarnación y el ayuntamiento, que es de lo mas bonito del pueblo y asomarnos a un mirador desde el que se observaba las Alpujarras Almerienses. Pero no pudimos ver las distintas fuentes que habíamos leído eran típicas de Laujar de Andarax.


Fondón
Seguimos buscando donde comer y paramos en Fondón donde lo logramos, también vimos la iglesia y algunas de las calles que son muy pintorescas. También desde Fondón pueden realizarse distintas rutas de senderismo que están señalizadas en la calle principal.

Alcolea
Con la barriga llena ? decidimos visitar Alcolea, otro pueblo de la zona donde encontramos un lavadero antiguo muy curioso y desde el cual había unas vistas muy bonitas de las Alpujarras almerienses.


Berja
Ya por último paramos en Berja, el pueblo más grande que visitamos en las Alpujarras de Almeria. Allí hicimos un alto en su Plaza Porticada para tomar un café, antes de pasear por sus calles salpicadas de fuentes (tiene más de 30 y una ruta para conocerlas todas) y visitar la Plaza de la Constitución, donde se encuentran la iglesia de la Anunciación y el Ayuntamiento. En Berja como en otros pueblos de la Alpujarra almeriense, unas losas en el suelo te ayudan a descubrir el camino a seguir para descubrir sus rincones turísticos.



De ahí regresamos hasta nuestra casa en Almerimar, después de haber pasado un perfecto día en familia. Esta vez al completo, abuela incluía ¿Conoces el puerto de Almerimar? En nuestro siguiente post te contamos una tarde perfecta en el puerto deportivo con paseo en barco incluido