Seleccionar página

Escapada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con ruta por el cañón de Anisclo

Hacía mucho tiempo que queríamos conocer esta zona del Pirineo oscense y atrevernos con una de las más famosas rutas del Parque Nacional de Ordesa, la ascensión a Cola de Caballo (link a post). En Octubre de 2019 nos decidimos a hacerlo en una escapada familiar de 3 días.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está compuesto por 4 sectores: Ordesa, Añisclo, Pineta y Escuaín. Cómo solo teníamos 3 días teníamos que elegir, así que nos decantamos por preparar un recorrido con 2 rutas: Cola de Caballo en Ordesa y la Ripareta en el cañón de Añisclo. Además visitaríamos distintos pueblos de la zona del Sobrabe: Aínsa, Broto y Torla.

Para alojarnos elegimos un sitio de lujo, muy pero que muy recomendable. Las Casas Ordesa (www.casasordesa.com), un complejo turístico de casas rurales tradicionales de la comarca con unos interiores modernos y cuidados al máximo. Desde su ubicación, cercana al pueblo de Belsierre, emprendimos nuestras excursiones por la mañana y volvimos por las tardes a relajarnos en sus preciosas instalaciones.

Nuestra primera excursión, el sábado, fue al Cañón de Añisclo. La carretera se coge desde el pueblo de Escalona y va bordeando el río Bellós.

Sólo el recorrido por la seperteante carretera que lleva hasta el parking, desde el que parten las rutas, ya merece la pena.

Es una carretera estrecha y llena de curvas para ir sin prisas y aprovechar los miradores que vamos encontrando para disfrutar de las vista.

Rutas por el cañón de Anisclo

Para los que, como yo, no sean muy amigos de las carreteras con precipicio, tranquilos, en este caso el recorrido se realiza por la parte baja del cañón, con vistas impresionantes de las paredes verticales elevándose hacia el cielo.

Cuando llegas al parking del cañón de Añisclo que es gratuito ( y dispone también de servicios) vas a poder elegir entre varias rutas que van desde la más sencilla de 1 hora, que os llevaría a a conocer la ermita de San Úrbez y el molino de Aso, hasta la ruta completa del cañón de Añisclo hasta la Fuenblanca que puede llevarte 5 horas.

Nosotros elegimos la ruta de La Ripareta, una intermedia que puede hacerse en 3-4 horas y en la que disfrutamos de vistas tan bonitas como estás.
El camino por el interior del cañón discurre junto al río, que va dejando a distintas alturas, internándonos en tramos por zonas de bosque y abriendo en otros tramos el recorrido junto al agua.

Es un sendero perfectamente señalizado, de fácil acceso en la mayoría de los casos, aunque según se va adentrando en el cañón tiene zonas más empinadas y con piedras sueltas que lo dificultan un poco, pero en general es un agradable paseo en el que el sonido de los saltos de agua del río te acompaña.

Como nuestro ritmo paseo (bueno más bien el mío) no es muy rápido, comimos por el camino, ya a la vuelta en uno de las zonas en las que se podía acceder al río. Un merecido descando tras los 12 km de ruta que hicimos ?.

La carretera del Valle de Añisclo es de un sólo sentido en los meses de más afluencia de público, por lo que, para la vuelta, optamos por adentrarnos en el Valle de Vió, tomando la carretera que nos llevaría a Fanlo, de nuevo una carretera serpenteante y llena de encanto que nos condujo hasta el pueblo de Survise.

Visita a los pueblos de la zona

Desde aquí aprovechamos para visitar algunos de los pueblos más famosos de la zona que nos pillaban de paso en nuestro camino de vuelta a la casa rural: Boltaña y Ainsa, dejando Broto y Torla para el domingo a la vuelta de la  ruta que haríamos a Cola de Caballo

Aínsa es sin duda el que tiene más encanto. Sus empedradas calles medievales están salpicadas de tiendas de productos típicos y recuerdos de la zona. Y cómo era sábado estaban de lo más animadas. 

Visita su plaza Mayor y el castillo, del que se conserva la muralla en perfecto estado y que podrás recorrer por la parte superior, desde donde tendrás unas bonitas vistas del pueblo y los cercanos Pirineos. Desde luego es uno de los pueblos que no puedes perderte si vas a hacer una escapada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 

Tras reponer fuerzas y merendar en Ainsa, pusimos rumbo a nuestro alojamiento en donde disfrutamos de un relajante baño y unos vinos y cervezas de la zona.

Aquí te dejamos un mapa de la zona que seguro podrá ayudarte a configurar tu recorrido.