Escapada a los Picos de Europa: el Valle del Camaleño, Fuente Dé y Potes
Si solo tienes 2 ó 3 días para visitar los Picos de Europa nosotros te recomendamos una visita a la zona Cántabra, donde podrás recorrer el Valle del Camaleño y visitar Fuente Dé y el pueblo de Potes.
El Valle del Camaleño es una de esas zonas que no nos cansamos de visitar. Tenemos unos amigos que tienen una casa al final del Valle, en Pido, muy cerca de Fuente Dé, y no perdemos la oportunidad de hacer una escapada con ellos cada vez que se tercia ? .
Ahora con las limitaciones de movilidad hemos querido recuperar nuestros recuerdos para compartirlos con vosotros y que, en cuanto se pueda, podáis hacer una escapada y saber qué ver en los Picos de Europa en esta zona tan bonita.
Nosotros en cuanto se pueda preparamos la maleta y para allá que nos vamos.
La zona es un placer, por sus impresionantes paisaje, por las rutas de senderismo que pueden hacerse, por la gastronomía de la zona y por su riqueza cultural.
Todos tenemos uno o varios lugares en los que, no se sabe exactamente porqué, pero en los que nos sentimos muy a gusto. A mi me pasó en Fuente Dé desde la primera vez que fui. Para mi una escapada a los Picos de Europa es siempre mágica y me deja de lo más relajadita.
Seguramente tenga también que ver con que siempre solemos ir con muy buena compañía y ahora que no podemos hacer excursiones tan acompañados, se echa de menos.
Así que si tienes unos días y no la conoces, decídete. Tus pulmones se llenará de aire puro y tus ojos de vistas impresionantes.

Hemos visitado el Valle de Camaleño en distintas fechas y no sabríamos decirte cuando está más bonito.
- Durante el invierno o a finales de otoño es posible que te encuentres con nieve. Una de nuestras primeras visitas a Fuente Dé disfrutamos de una gran nevada y las imágenes hablan por si solas.


- Si visitas la zona en primavera o verano, será un buen momento para disfrutar de las rutas de senderismo de la zona. Nosotros hemos estado en el Puente de Mayo y la temperatura era ideal para ello.
- En otoño el Valle del Camaleño es un cuadro cromático con cientos de colores; los marrones, verdes, amarillos y rojos visten los árboles en un espectáculo que no deja indiferente.
¿Se nota que estamos enamorados de la zona? ?
Imprescindibles que ver en los Picos de Europa
- Subir a Fuente Dé y disfrutar del valle donde se coge el teleférico.
- Tomar algo en el pueblo de Potes y aprovechar para comprar corbatas y sobaos tras pasear por los laterales del río.
- Visitar El Monasterio de Santo Torio de Liébana.
- Hacer alguna de las múltiples rutas de senderismo que puedes encontrar en la zona.
- Recorrer en coche el Desfiladero de la Hermida.
Fuente Dé: rozando el cielo en los Picos de Europa
Solo la entrada al valle de Fuente Dé ya es espectacular. Si vas andando por la carretera que asciende hasta el final del valle empezarás a sentirte pequeño, las impresionantes montañas comienzan a arroparte y la vista se pierde en unas paredes verticales que acaban en un cielo eterno.

En el circo glaciar está el Parador de Fuente Dé y también el nacimiento del río Deva, el río que baña todo el valle del Camaleño.


Pero si vas a Fuente Dé no deberías perderte la subida en teleférico, que salva un desnivel de 753 m en menos de 3 minutos y medio.
Yo no soy amiga de las alturas y me costó decidirme, pero he de decir que merece enormemente la pena, ya que tanto los escasos 3 minutos de recorrido como la vista desde El Cable (nombre con el que se conoce la estación superior del teleférico) son impresionantes.
En la web de turismo de cantur puedes ver todos los datos, horarios y tarifas.
Una vez arriba puedes decidirte a hacer alguna de las rutas que parten de allí
- El Cable – Hotel de Áliva, de dificultad baja y 3,5 km (7 km ida y vuelta)
- Los puertos de Áliva, de dificultad media y 14,5 km
- Horcados Rojos, que te permitirá ver el Naranjo de Bulnes. Son 11 km (ida y vuelta) con una dificultad media-alta.
También en la página de Cantur puedes descargarte folletos con las rutas e información de la zona. Aquí te dejamos una imagen de ellas.





Esta pista es también una buena opción para hacer el recorrido de bajada si has subido en el teleférico. Si se hace así, de bajada, la dificultad es sencilla y nos permitirá disfrutar de toda la belleza del entono.

Piérdete en las callejuelas medievales del pueblo de Potes
Potes es uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y a nosotros nos enamoró desde la primera vez que lo cruzamos en coche camino de Fuente Dé. Es un pueblo pequeño, que parece sacado de un cuento y en el que querrás entretenerte en casa rincón.
Pasea por sus calles empedradas, visita la Torre del Infantado y la Iglesia de San Vicente y disfruta de uno de los conjuntos monumentales más espectaculares de Cantabria.
A la hora de comer, en Potes podrás disfrutar de algunos de los platos típicos de la zona, como el cocido Lebaniego y el queso ahumado, sin que falte el colofón final típico de la zona: los orujos.
Y para bajar la comida, a te recomendamos el paseo junto a los ríos Deva y Quiviesa, durante el que podrás ver los distintos puentes que lo cruzan en un agradable y sencillo recorrido.

Visita El Monasterio de Santo Toribio de Liébana
El edificio gótico guarda y venera el «Lignum Crucis», el mayor trozo conocido de la cruz donde murió Cristo y es también famoso porque allí vivió y escribió sus obras el Beato de Liébana. El Monasterio es lugar de peregrinación que celebra Año Jubilar y bien merece una visita.
El desfiladero de la Hermida
Recórrelo en coche, sin prisa, disfrutando del río Deva que excavó la impresionante garganta y que discurre junto a la sinuosa carretera.
El recorrido es precioso, con las altas paredes calizas del desfiladero asomándose a la estrecha carretera.
Es un camino para recorrer sin prisa y en la que puedes tomar algunas de las salidas a los pueblos cercanos en los que podrás ver vistas tan impresionantes como éstas.

Cuando llegues al final del desfiladero sigue las indicaciones de Unquera y haz una parada para comprar sus famosas corbatas.
Si te ha cundido el tiempo podrías también visitar :
- El pueblo de Mogroviejo

- El mirador de Santa Catalina

- ¿Te atreves con una ruta sin miedo a las subidas? Anímate a subir a la Posada de Valdeón desde el Valle de Fuente Dé
Otro día te contaremos que ver en los Picos de Europa en el lado asturiano, donde también hay muchos sitios con con encanto para pasar unos días.
Pero eso ya es una historia nueva.
Si disfrutas de las rutas de montaña podemos recomendarte algunas otras que nos han gustado ?.
Genial
Espero que te ayude si vas a visitar la zona 🙂