Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión
Durante nuestras vacaciones en Soria nos atrevimos con la subida a los Picos de Urbión, una de esas rutas que va dejarte sin aliento, tanto por las vistas como por la empinada subida ? ¿estás en forma para venirte a conocerla?
Como siempre que escribimos sobre una ruta, me cuesta etiquetarla en el grado de dificultad, ya que lo que para unos puede resultar sencillo a otros puede dejarnos molidos.
Porque al final el grado de dificultad depende en parte de la forma física de cada uno. Así que os voy a poner en antecedentes por si aún no nos conocéis.
Lucía y Pedro tiene unas piernas que no se acaban nunca. Un paso suyo son como 2 de Daniel o míos. Estupendos que están ellos dos.
Daniel, con sus 10 añazos, considera que dar la vuelta a la manzana es hacer ya el ejercicio de toda la semana. Salvo el ejercicio realizado por los dedos con el mando de la play, el resto le parece todo agotador.
Yo pienso que en mi otra vida quizás fui cabra montesa, porque estar en lo alto de una montaña es de lo que más feliz me hace. Sin embargo, en algún momento, los genes de la cabra debieron mezclarse con los de pato, porque soy bastante torpe.
Además, mi talla se resiste a bajar de la 48, a mi me gusta subir montañas y a mi ropa subir de talla ?.
A todos nos encantan las excursiones a la montaña, pero cuando hacemos rutas siempre terminamos en 2 grupos: los estupendos primero, los pato vagurrios más atrás, a una distancia considerable.
Una vez explicada esta parte, si preguntas a Pedro y a Lucía, el nivel de la subida a los Picos de Urbión era asequible, si nos preguntas a Daniel o a mi, que no llegamos al final, os diríamos que es una ruta “exigente”.
De cualquier manera, llegues hasta donde llegues, te aseguro que es una excursión espectacular que merece mucho la pena.
Una vez superados los 2 primeros kilómetros, que discurren entre pinares, y que tiene las subidas más empinadas, cuando el bosque empieza a abrirse y puedes disfrutar de las espectaculares vistas, el esfuerzo inicial queda más que compensado y parece que coges fuerzas de nuevo.
Su nivel técnico es medio y es divertida para hacerla con niños y mascotas, de hecho en nuestra ascensión nos encontramos con varios grupos familiares con niños más pequeños.
Ascenso a los Picos de Urbión
Antes de seguir aclarar que nosotros hicimos la subida a los Picos de Urbión por el lado de Duruelo de la sierra, un camino de unos 4 kilómetros hasta la cima.
Hay otro ascenso desde la Laguna Negra que por dificultad, según lo que he leído es similar, pero es más largo, ya que parte del aparcamiento de la Laguna y son más kilómetros.
Picos de Urbión y Nacimiento del río Duero
Para realizar la ruta desde Duruelo de la Sierra hay que seguir desde Duruelo los carteles que indican Picos de Urbión y Castroviejo. Antes de llegar a Castroviejo hay un desvió a la derecha desde donde sale una pista de tierra donde está indicado el nacimiento del río Duero.
El camino de tierra (3 km) acaba en una explanada donde se puede dejar el coche y desde allí empieza la subida a los Picos de Urbión, durante la cual también veremos el nacimiento del río Duero.


La ruta tiene unos 4 km y se tarda como 2 horas en subir. Vamos eso tardaron nuestros aventureros aventajados.
En la parte inicial el camino discurre por un bosque tupido de pinos, cruzamos algún riachuelo que nos hace pensar ya en el nacimiento del Duero y la temperatura es muy fresquita. Nosotros hicimos la ruta en agosto y se agradecía el frescor.



Como a 1,5 km el camino se va abriendo, empiezas a ver la cima de las montañas cercanas y las espectaculares vistas de Castroviejo y Duruelo de la sierra.
A partir de los 1.900 metros los árboles desaparecen y el camino continúa con vegetación de alta montaña. En esta parte se está más expuesto y el aire, a pesar de ser pleno verano, soplaba fuerte y frío.

Hay un momento en el que hay que el camino parece seguir de frente y más plano, pero debemos tener cuidado porque el camino correcto es el que asciende, a la izquierda, por una zona muy empinada.

Fue en esta parte donde Daniel decidió que era el momento de tomar el aperitivo y allí que nos quedamos nosotros disfrutando de las espectaculares vistas.
Ya solo queda un poquito para el nacimiento del Duero que está indicado con un cartel.


Quedan aún 850 metros más de ascenso, para llegar hasta la cruz conmemorativa y la llegada al pico. ¡Estarás a a 2.228 metros y las vistas son aún más espectaculares!



Y desde aquí, ya que da lo fácil. El descenso.
Y recoger, en nuestro caso, a los rezagados, osea a Daniel y a mi que les esperamos disfrutando de las espectaculares vistas.

La baja sin duda es mucho más sencilla.
No te olvides, si vas a realizar la subida a los Picos de Urbión, de ir equipado con rota de abrigo, agua y algo de comida. Y de consultar las condiciones meteorológicas. Es una ruta de montaña y siempre se debe ir bien equipado.
Y si ya estás en la zona, no deberías perderte otras visitas, más tranquilas pero igual de recomendables:
– La Laguna Negra
– Castroviejo
– La ciudad de Soria
– Numancia
– El cañón de Río Lobos
– El Bosque Mágico de San Leonardo de Yagüe
Que chulo….me encanta, es muy divertida la lectura,y hasta mi, que soy básicamente urbanita, me dan ganas de ir
Muchas gracias porque ahora que no podemos viajar, estos relatos nos permiten viajar con nuestra mente.
????
Nos alegra que te haya gustado, es un lugar que merece mucho la pena.
Me encantaría poder ir aunque me quedase muy abajo y con mi altura, las vistas no fueran tan espectaculares