Seleccionar página

A esta sencilla ruta se la conoce con diversos nombres: ruta de las tres cascadas de Ardonés, ruta de las cascadas del Boom o ruta de las tres cascadas de Cerler.

De cualquier manera es una de las excursiones más espectaculares que puedes hacer si visitas el Valle de Benasque y quieres hacer algo de senderismo y disfrutar de sus maravillosos paisajes montañosos.

Las vacaciones de este año han sido para nosotros un poco más cortas de lo normal, ya que una mala caída nos ha obligado a cambiar nuestros planes originales por una operación de peroné para mí, pero por suerte nos ha dado tiempo a realizar antes esta bonita excursión.

El sendero de las Tres Cascadas de Cerler en el Parque Natural de Poset Maladeta

Para realizar la ruta tenemos que llegar hasta Cerler, la conocida estación de esquí, que nos ha sorprendido por su belleza y su animación también durante los meses de verano.

Así que si subís hasta sus 1.540 m. (Cerler es el pueblo más alto del Pirineo Aragonés) para conocer la ruta de las tres cascadas, no perdáis la oportunidad, al terminarla, de adentraros en sus calles y recuperar fuerzas en alguno de sus bares.

La ruta comienza cerca del pequeño centro comercial de Cerner, veréis en seguida el comienzo de la ruta, que está perfectamente señalizada con las marcas blancas y amarillas de pequeño recorrido.

El camino comienza ascendiendo por un sendero empedrado, donde la densa vegetación nos protege del calor.

Cartel ruta de las tres cascadas
comienzo ruta de las tres cascadas

Durante la subida tendremos a nuestra izquierda las vista de las pistas de esquí de Aramón Cerler, el bonito edificio del cuartel militar de Cerler y el Pico Cerler.

No te importe si durante la subida necesitas un descanso, es más, permítetelo y vuelve la vista atrás, así disfrutarás de las impresionantes vistas del valle de Benasque, con el embalse de Linsoles a lo lejos.

principio ruta El chorro Grande

En seguida llegamos a una pequeña ermita, la ermita de San Pedro Mártir, y en cuanto la dejamos atrás, podemos ver ya a la derecha el barranco del Remáscaro.

Seguimos en ascenso aún un tramo más, durante el cual la densa vegetación comienza a desaparecer y salimos a la zona más expuesta del circo, en el que nos adentraremos tras cruzar un puente en la senda que nos conducirá a las tres cascadas.

Ahora a la izquierda el río Ardonés nos acompaña ya, es el trozo menos empinado del camino, y si miramos a lo lejos podemos ya ver varias de las cascadas que nos esperan más adelante.

ruta de las tres cascadas
ruta de las tres cascadas
Ruta tres cascadas en Cerler
Cascada de Closet y Mascarada

Tras atravesar una presa y subir un último repecho estaremos junto a ellas.

Las tres cascadas de Cerler: Cascada de Ardonés, Cascada de Clotet y Cascada de Mascarada

La primera de las tres Cascadas de Ardonés es la más espectacular.

La Cascada de Ardonés, incluso en agosto, bajaba con fuerza, salpicando su agua y su belleza sobre el puente que debemos cruzar para proseguir nuestro camino.

La salida de este puente es quizás el tramos más delicado del recorrido, ya que el agua de la cascada hace que las piedras en las que finaliza el puente estén resbaladizas. Aunque agarrándonos al cable de acero que hay instalado podremos pasarlo sin demasiada dificultad.

Cascada de Ardonés
Cascada de Ardonés

En seguida nos encontramos con la segunda cascada, la Cascada de Clotet, y un poco más adelante la tercera de las tres cascadas de Ardonés, la Cascada de Mascarada, que en nuestro caso vimos con poco caudal dadas las fechas.

Cascada de Closet

El camino de vuelta no tiene ya ninguna dificultad, proseguimos el sendero disfrutando de la grandiosidad de las cumbres que nos rodean, del ganado que pasta en ellas ¡y de la cuesta abajo!

Cascada de Ardonés
ruta de las tres cascadas
vuelta ruta de las tres cascadas de Ardonés

Características de la ruta de las tres Cascadas de Ardonés

  • Ruta circular: comienzo en el centro comercial de Cerler y finaliza junto a la Iglesia de San Lorenzo.
  • Distancia aproximada: 7 km
  • Altitud minima: 1540 m.
  • Altitud máxima: 1800 m.
  • Ruta apta para realizar con perros
  • Ruta apta para realizar con niños
  • Algunas zonas de la ruta no son aptas para hacerlas con sillitas infantiles

Otras actividades en familia en el Valle de Benasque

Si estás disfrutando de unos días en familia en el valle de Benasque, no deberías perderte:

  • Paseo panorámico en el telesilla de Cerler
  • Barranquismo en familia en Barbaruens
  • Ruta del sendero botánico y las Gorgas del Alba
  • Ruta del Forau de Aigualluts.
  • Visita al embalse de Linsoles y el pueblo de Anciles
  • Visita al pueblo de Benasque