La Vía Verde de La Safor recorre, en una gran línea recta, los 7 km que separan Oliva de Gandía. Un sencillo recorrido entre naranjos apto para todos los ciclistas de la familia
¿Sabes lo que es una Vía Verde?
Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril que ya no se utilizaban y, desde 1993, empezaron a ser acondicionados para que puedan ser recorridos a pie, en bici, con patines… En esta web puedes ver los múltiples itinerarios que hay en España http://www.viasverdes.com/itinerarios/principal.asp
La Vía Verde de la Safor es un camino asfaltado que cruza el mayor naranjal de Europa. Está construido sobre el antiguo trazado del ferrocarril Carcaixent-Denia, según se explica en el cartel indicativo que hay al comienzo y al final del Camino Natural. Recorrerla en bici es aspirar el olor del azar, ver las naranjos en flor y las huertas cercanas, una excursión ideal para una tarde de primavera. Si decides hacerla en verano ten en cuenta que a penas hay sombra durante todo el recorrido, así que elige las horas de menos calor y no olvides el agua.
Nosotros hicimos la excursión comenzando en Oliva, donde la Vía Verde se encuentra perfectamente señalizada en una de las rotondas a la entrada del pueblo,



El cartel marca una distancia de 6,8 km ,que recorrimos hasta el parque de la Estación de Gandía, para luego hacer de nuevo el camino de vuelta.
El trazado de la pista es sencillo, un pequeño desnivel al comienzo hasta llegar a los primeros puentes, a partir de aquí el trazado es completamente llano, hasta la entrada en el término municipal de Gandía en donde se atraviesa la pasarela sobre el río Serpis.


A lo largo del camino pasarás por varios puentes y un par de túneles que cruzan por debajo de carreteras, donde agradecimos la fresca temperatura . También vas a encontrarte , muy cerca de Oliva, un par de áreas de descanso con mesas y sombra donde, si haces el recorrido desde Gandía puedes descansar antes de comenzar la vuelta.

