La Vía Verde de Ojos Negros, también conocida como Vía Minera , parte de la localidad de Ojos negros en Teruel y finaliza en Sagunto (Valencia). Es la Vía Verde más larga de España, con sus 160 km, que discurren en dirección perpendicular al Mediterráneo. En nuestro recorrido por Castellón de este verano, nos aventuramos a recorrer una parte en bici.

¿Sabes lo que es una Vía Verde?
Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril que ya no se utilizaban y, desde 1993, empezaron a ser acondicionados para que puedan ser recorridos a pie, en bici, con patines… En esta web puedes ver los múltiples itinerarios que hay en España.
Nosotros recorrimos parte de la Vía Verde ojos Negros I, que es la parte que discurre entre Barracas (Castellón) y Algimia de Alfara (Valencia), partimos de Barracas y terminamos, 38 km después, en el pueblo de Navajas.
La Vía Verde de los Ojos Negros trascurre en ocasiones junto a la vía del tren, se atraviesan túneles y viaductos, hay zonas en las que el camino discurre entre paredes verticales de piedra y otras entre bosques de pinos y acacia.



Cada cierto número de kilómetros hay áreas de descanso con mesas de merendero, así que puedes hacer el recorrido a tu ritmo, descansando cuando lo necesites.
Si quieres hacer el recorrido sencillo como nosotros, osea cuesta abajo, debes alquilar un transporte que te lleve hasta Barracas, así dejarás aparcado el coche en Navajas y puedes recogerlo tras la ruta. También existe la posibilidad de ir en tren, con las bicicletas, hasta Barracas en Cercanías Renfe desde Sagunto.
El alquiler de las bicis y el transporte lo contratamos en Hardacho, Jesús es algo parco en palabras, pero si le interrogas puedes conseguir buena información sobre la Vía Verde de los Ojos Negros.
Los primeros 25 km transcurren tranquilos por la Vía Verde, salvo un primer tramo llano y tras una pequeña subida en la que dejarás a la izquierda los molinos de viento , comienza un suave descenso que te acompañará durante todo el recorrido.


En torno al kilómetro 25 atravesarás Caudiel, el primero de los dos pueblos que atraviesa la Vía Verde de los Ojos Negros en esta parte del recorrido. Nosotros aprovechamos para descansar y refrescarnos en un área de descanso junto al río.
Unos pocos kilómetros después la Vía Verde atraviesa el núcleo de Jérica. Este es el único punto del recorrido donde debes tener cuidado con la señalización de la ruta, ya que está dibujada en el firme de la carretera pero se encuentra algo deteriorada y podrías despistarte. Fíjate en el suelo y sigue los dibujos de las bicis. En pocos minutos saldrás del pueblo y continuarás por camino rural con gravilla como desde el principio.



Si tienes tiempo quizás puedas hacer una parada en Jérica para visitar el pueblo o hacer la sencilla ruta de La vuelta de la Hoz en la que también podrías refrescarte en el río Palancia.
El recorrido de la Vía verde de los Ojos Negros es apto para toda la familia y también puede ser recorrido con mascotas. Eso sí, si lo haces en verano asegúrate de llevar agua ya que en la mayoría de los tramos pega el sol. ¡Agradecerás los túneles fresquitos!
Si te gustan los recorridos en bici y quieres hacer un primer acercamiento a las Vías Verdes, puedes empezar por la Vía Verde de La Safor, un sencillo recorrido desde Oliva a Gandía.